ACRAS plato paríano de influencia antillana...
Al constatar la belleza de exuberante geografía en Paria y su no menos extraordinaria cocina típica, definitivamente comprobamos que estamos en presencia de uno de los paraísos terrenales de Venezuela…
Por: Julio César Alcubilla B.-
Editor: Guía Gourmandise Latinoamérica:
https://www.facebook.com/guiagourmandiselatamcom?fref=ts
Editor: Venezuela Degusta: https://venezuela-degusta.com
Editor Saboreando Placeres: https://saboreandoplaceres.blogspot.com
Editor: Bitácora Gastronómica: https://degustandoplacer.wordpress.com
Editor: Destinos y Placeres:
https://www.tecnologiahechapalabra.com/mercadeo/lanzamientos/articulo.asp?i=5477
Conductor Destinos y Placeres Radio: 95.1 F.M. y 97.3 F.M.
Corresponsal Destinos y Placeres: Diario El Anaquense, Diario El Nuevo Impacto, VIP Magazine Colombia, CG Latín Magazine.
Muchos platos típicos de Paria, surgen del proceso de transculturización culinaria, entre franceses de las islas de Trinidad y Tobago y los primeros pobladores de Paria. En la Península de Paria se identifican gastronómicamente, elementos indígenas como: la yuca, maíz, quimbombó, maíz, plátano, coco, entre otros. Los nombres de su cocina típica suelen ser en lengua patuá y sus platillos destinados a un gran número de festivales o celebraciones.
Asi… la domplina o galleta en forma circular como una arepa, preparada a base de harina de trigo amasada con leche de coco, la cual se conoce también como “becas” si son horneadas o “flotas” si se fríen. El talkarí o tarkarí de chivo, “el cuguyón de cangrejo, pescado o camarón”, el “piti salé”, “el fricasé de de pollo”, los rotis, “el calalú de ocumo blanco, entre otros deliciosos platillos…
Aquí les presento, previa investigaciones con los lugareños, la receta de “ACRAS”
Ingredientes
1Kg. de Ocumo blanco rallado
6 o 8 chalotas o 4 cebollas moradas pequeñas
8 ajíes dulces
3 dientes de ajo
1mazo de perejil
Sal y pimienta al gusto
1cucharada pequeña de tomillo
1 huevo batido
Preparación
Picar los vegetales de forma menuda y mezclar con el ocumo, condimentarlos con sal, tomillo y pimienta. Agregar huevo batido, a fin de que la mezcla se compacte y por último con una cuchara, se forman bolas pequeñas, las cuáles se fríen en aceite.